martes, 6 de octubre de 2015

CreAPPcuentos CREA, DISFRUTA, COMPARTE...

CreAPPcuentos es una aplicación para Android e IOS que permite la creación de cuentos o historias de forma sencilla e intuitiva. En unos pocos pasos te convertirás en el autor de tus aventuras.
Son una de las grandes claves de este proyecto. Ellos y ellas se encargan de crear los personajes y sus objetos, los ingredientes fundamentales para crear una historia. Diferentes escenarios y situaciones y una gran variedad de contextos que ayudarán a lograr tipos de historias adaptadas a los diferentes públicos infantiles.
Creappcuentos es la herramienta que estabas buscando desde hace mucho tiempo, por fin vas a poder crear tu propia historia de una forma muy sencilla y en tan solo unos pocos pasos.
  • Elige un fondo que te guste.
  • Arrastra los objetos y tus personajes favoritos
  • Inventa la historia, escribe el texto y ponlo donde mas te guste.
  • Añádele una música
  ariza
¿Cómo nació Creappcuentos?
La idea nace en un entorno familiar, cuando uno de los creadores de la APP -habituado a contarle cuentos a su hija pequeña por la noche- percibe que las narraciones clásicas, como las de Andersen o las de los hermanos Grimm, no se adaptan a sus necesidades ni a las de su hija. Los mensajes y moralejas que trasmiten Cenicienta, Blancanieves o Hansel y Gretel, por poner un ejemplo, son repetitivos, en ocasiones duros y poco trasladables a la vida actual.
En ese momento, es cuando un contador habitual de cuentos y que disfruta de esta experiencia opta por inventarse su propia historia, bien basándose en una ya existente, bien creándola entera. Está creando un cuento único, especial, probablemente con el nombre de su hijo/a como protagonista, seguramente basado en situaciones vividas recientemente y en el que se tratan problemas que se desean atajar, complejos, situaciones conflictivas con amigos, etc.

Creando
El proceso de creación es muy sencillo y se realiza en muy pocos pasos, siempre partiendo de una serie de pegatinas o stickers.
Inicialmente la herramienta cuenta con un paquete básico de stickers que permite la creación del cuento.
El usuario podrá descargarse más paquetes de stikers si desea crear un cuento más diverso y rico.

Disfrutando
Una vez que el usuario ha creado su propio cuento, se añadirá inmediatamente a su estantería, de forma que lo pueda leer y disfrutar todas las veces que quiera.

Compartiendo
Es el contenedor en el que se podrán encontrar los cuentos subidos tanto por parte de los usuarios como de los centros educativos.
Habrá distintas categorías en función del contenido del cuento. Cuando el usuario registrado suba un cuento, será él quien lo deposite en una de las categorías existentes.
Los usuarios podrán votar de forma positiva o bien opinar sobre las distintas historias subidas por los demás creadores.

martes, 29 de septiembre de 2015

¿Por qué la novela es el género preferido de los lectores?

Cuatro siglos después de que Miguel de Cervantes publicara El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha e inaugurara así una nueva era de la literatura y la novela, este género no ha parado de conquistar lectores. El siglo XIX fue esencial para su desarrollo y popularización, sentando algunas de las claves y técnicas. Mientras que el siglo XX cimenta y diversifica su popularización entre escritores y lectores y la reafirma como género clave para el negocio editorial. 

Algunos escritores actuales indagan en esta cuestión.

Juan Bonilla: "Para mí todos los componentes de esa pregunta son misteriosos: la gente, la seducción y el género. Llevo dos días tratando de ser capaz de responder a tu pregunta, pero no encuentro ninguna respuesta medianamente satisfactoria".

Rafael Chirbes: "Creo que hay muchas razones, que van desde la de vivir otras vidas posibles, que dice Vargas Llosa, hasta la de intentar entender qué es lo que nos ocurre; la novela es como esos mecanos en los que lo pequeño nos permite entender lo grande".

Juan Gabriel Vásquez: "¿Es eso cierto? Me lo pregunto. Creo que lo que yo entiendo por novela, este aparato complejísimo que explora nuestra conciencia, nuestra moralidad y nuestro lugar en el mundo, está cada vez más retirado del favor de la mayoría. Ahora, si por novela entendemos autoayuda disfrazada, reproducción dramatizada de la historia conocida, melodrama para tranquilizar inseguridades o etapa intermedia entre la nada y la película, entonces sí: sigue seduciendo".

¿Y tú que opinas? ¿Te seduce más la novela que cualquier otro género literario? ¿Cuál es tu preferido?

martes, 22 de septiembre de 2015

El buen hábito de subrayado y la escritura en los márgenes de los libros

Existe un tipo de personas que cuando compra un libro nuevo, inmediatamente escribe la fecha y el lugar de adquisición, incluso su nombre. Luego, cuando llega el momento de la lectura, lo hacen con bolígrafo, lápiz o rotulador fluorescente para marcar aquellos párrafos interesantes que tampoco escapan a una nota al margen con la impresión o crítica del lector. Sin embargo, hay otro tipo de lector que considera este hábito casi como un sacrilegio y desdeñan cualquier otro tipo de comunicación con el libro y el autor más allá de la propia lectura.
Pero, ¿por qué se debe ejercer una lectura crítica, consciente, casi estudiosa? Lo cierto es que la lectura con un lapicero en la mano nos obliga a leer despacio, de manera reflexiva, atentos para marcar aquello que nos puede servir en nuestro camino como lector, escritor, etc.
Escribir en los libros es una forma de obligarnos a leerlos despacio. “Es la contrapartida al gigantesco ruido, a la distracción global del mundo en el que vivimos”, explica José Bernardo Benito, Doctor en Periodismo de la Facultad de Comunicación CU Villanueva. Ya sean poesías, novelas o libros divulgativos, puede merecer la pena rendirse al ejemplar que tengamos en nuestras manos, y dejarse llevar. “La relación con el libro es una relación de amor”, explica este profesor. "Es una relación especial, distinta a otras. Cuando lees un libro, entras a formar parte del universo de otro. Puede incluso transformarte, cambiarte para siempre, enfadarte, deprimirte, y hasta provocar suicidios". 
Mortimer J. Adler, famoso filósofo americano, alcanzó su máxima popularidad con la publicación en 1940 de su obra y gran éxito editorial Cómo escribir un libro. En ella se analizan los pasos necesarios para leer un libro de verdad, llegando a identificar hasta cuatro tipo de niveles de lectura, que crecen en dificultad:
  • Un primer grado elemental que nos lleva a responder a la pregunta: ¿Qué dice el libro? Y si merece una lectura detallada.
  • Un segundo grado inspeccional por el que aprendemos qué tipo de libro es y de qué trata en realidad, decidiendo si nos interesa en su estructura y en su concepto.
  • Un modo analítico en el que nos cuestionamos el significado del libro y surgen nuevos interrogantes: ¿Es verdad lo que leo? ¿Qué repercusiones puede tener?
  • Un último grado sintópico en el que somos capaces de compararlo con otros libros, conciliando o encontrando diferencias entre autores, y definiendo nuevos temas y material de reflexión.

martes, 15 de septiembre de 2015

Regresamos con nuestro taller de escritura y el club de lectura

Este mes de octubre arrancamos la tercera edición de La letra con Arte Entra,  un taller de fomento de la lectura y la escritura creativa para niños, jóvenes y adultos.
Muchos ya nos conocéis, pero para quienes aún no conocen dónde estamos y qué hacemos os damos cuenta en esta entrada de nuestras actividades.

Planteamiento del taller de escritura creativa
Cualquier persona, indistintamente de la edad y formación, está capacidad para expresar una idea, realidad o emoción a partir del propio lenguaje. Algunas veces no basta con la voluntad y el deseo, por lo que se hace necesario conocer y explorar las técnicas que nos conduzcan al desarrollo de nuestro propio estilo personal.
El objetivo de nuestro taller escritura es fomentar la creación de textos literarios de una manera analítica y práctica.
El programa está estructurado en sesiones. Cada mes se trabaja una sesión que, de manera progresiva, nos enseñará las pautas y técnicas para el proceso de creación literaria. Asimismo, cada mes leeremos una obra literaria relacionada con el tema que estemos trabajando y que será comentada el último día de cada mes.
Además, el taller tiene como objetivo fomentar hábitos de lectura y escritura, así como la autocrítica, la corrección y la reescritura.
Los grupos se coordinan teniendo en cuenta la edad y el nivel de sus participantes. En total, no se superará los cinco miembros, pues la metodología requiere reflexión y diálogo entre los participantes.

Planteamiento club de lectura

Otro de los talleres que ofrecemos es este club de lectura orientado al desarrollo de las habilidades de lectura y crítica literaria.

Este taller literario y/o club de lectura es un espacio para compartir lecturas en grupo con un programa de trabajo y enfoque determinado. Se trata de una única sesión de carácter mensual donde se trabajan aspectos de la literatura contemporánea: autores, géneros, obras, tendencias, crítica, etc.

  
Dónde estamos
En el Paseo Marítimo de Marbella. Avda. Duque de Ahumada, Edificio Marbella 2000. Local 12.

Precios
Taller de escritura creativa: 45 euros/mes
Club de lectura: 12 euros por sesión

Comenzamos el 30 de septiembre.
Información y reservas: 657 589 719  laletracongusto@gmail.com 

miércoles, 22 de abril de 2015

Ortografía

Ortografía, de Ángeles Mastretta

Al fin, su marido se cansó de quedar bien con ella y se fue a quedar bien con alguien más. Los primeros días Ofelia sintió la soledad como un cuchillo y se tuvo tanta pena que andaba por la casa a ratos ruborizada y a ratos pálida. Luego se hizo al ánimo de aceptar que el hombre de toda su vida se hubiera sentido con tiempo para iniciar otra vida en otra parte y hasta le pareció conmovedor haberse casado con alguien a quien los años le alcanzaban para tanto.

Pensando en eso anduvo por la casa poniendo en orden el desorden, buscando otro modo de ver el mundo, para empezar, por desde dónde iba a verlo. Un día cambió los cuadros de pared, otro regaló sillas del comedor que de tanto ser modernas pasaron de moda. Luego mandó su colchón grande a un asilo en el que dormirían dos viejitos aún enamorados y se compró una cama sobria y en paz como su nueva vida. Al último arremetió contra su sala, segura de que urgía cambiar la tela de los sillones.

El tapicero llegó al mismo tiempo en que a ella le entregaron por escrito la petición formal de divorcio. La puso a un lado para pensar en cosas más tangibles que el desamor en ocho letras.

Trajinó en un muestrario buscando un color nuevo y cuando se decidió por el verde pálido el tapicero llamó a dos ayudantes que levantaron los muebles rumbo al taller.

Junto con ese ajuar se iba el paisaje que había reinado en su casa los pasados diez años. Ofelia los vio irse y siguió con la mirada el rastro de cositas que iban saliendo de entre los cojines: un botón, dos alfileres, una pluma que ya no pintaba, unas llaves de quién sabe dónde, un boleto de Bellas Artes que nunca encontraron a tiempo para llegar a la función, el rabo de unos anteojos, dos almendras que fueron botana y un papelito color de rosa, doblado en cuatro, que Ofelia recogió con el mismo sosiego con que había ido recogiendo los demás triques.

Lo desdobló. Tenía escrito un recado con letras grandes e imprecisas que decía:

“Corazón: has lo que lo que tu quieras, lo que mas quieras, has lo que tu decidas, has lo que mas te convenga, has lo que sientas mejor para todos”. ¿Has? dijo Ofelia en voz alta. ¿Su marido se había ido con una mujer que escribía haz de hacer con has de haber?, ¿con una que no le ponía el acento a tú el pronombre y lo volvía tu el adjetivo?, ¿con alguien capaz de confundir el más de cantidad con el mas de no obstante?

La ortografía es una forma sutil de la elegancia de alma, quien no la tiene puede vivir en donde se le dé la gana. Según el pliego que debía firmar, la causa del divorcio era incompatibilidad de caracteres. Nada más cierto, pensó ella. La ortografía es carácter. Firmó.

jueves, 16 de abril de 2015

¿Quieres participar en un libro de relatos?

Si te apetece colaborar en un libro, estamos preparando una recopilación de relatos que será publicada en la editorial Atónitos. Los alumnos, antiguos alumnos y amigos de Paréntesis están invitados a participar. Ten en cuenta lo siguiente:
Extensión. Dos modalidades: relato breve de 1200 palabras como máximo o microrrelato de 200 palabras como máximo.
Cada autor/a puede participar con un único texto. Si ha colaborado en la difusión de esta noticia, podrá aumentar sus posibilidades de ser seleccionado aportando un total de dos historias.
Las relaciones entre personas son la temática principal. Encuentros, desencuentros, amores y odios (fraternales, filiales, sexuales, pasionales) vertebrarán los relatos.
Participar en un libro de relatos
Las historias ocurren en Málaga, o localidad similar, pero no se menciona ninguna ubicación que pueda desvelarla (es posible mencionar el puerto, la catedral o el centro, pero no hablar de “El palmeral de las sorpresas”, “la Manquita” o la calle Larios). El lector no tiene que saber exactamente dónde es, solo necesita percibir una localidad mediterránea española.
El tiempo es el actual. Es nuestro mundo, con una atención más marcada en una realidad: hay una guerra no declarada en el sur (Marruecos), con continuos conflictos y batallas fronterizas donde el objetivo es acceder a Europa. Aunque las protestas y disturbios han sido menores, la presión se percibe en la ciudad del libro. Se trata de una condición ambiental que no tiene por qué convertirse en centro de la narración. En cualquier caso, quien quiera sumergirse de lleno en este aspecto de la situación, puede hacerlo.
Los autores seleccionados se comprometen a participar en alguna de las presentaciones del libro que organice la editorial.
Plazo de entrega para participar en el libro: hasta el 30 de mayo de 2015.
El texto tiene que enviarse mediante el formulario que encontrarás en el siguiente enlace:

Esta es una propuesta abierta. Por favor, difúndela.

miércoles, 8 de abril de 2015

Soñar despierto

El reloj sonó como todos los días laborables a las 6 de la mañana y me despertó con su desagradable sonido. Siempre me entran ganas de tirarlo por la ventana y seguir durmiendo, pero me es imposible, ya que mi puesto de trabajo lo tengo a 50 kilómetros, así que rápidamente me aseo, me visto y desayuno para coger el autobús de las 7.
Resultado de imagen de dibujo parada autobúsAntes de llegar a la parada me llamó la atención un grupo de gente. Por curiosidad me acerqué y vi que estaba la televisión filmando un spot publicitario anunciando un perfume. A pesar del madrugón que se dio la joven modelo, estaba sonriente y con buen humor. Me quedé petrificado, parecía un sueño. Me imaginaba que era la mujer de mi vida. Cuánta adrenalina invadía mi cuerpo. " Hoy es mi día a pesar de las 8 horas de trabajo que me esperan", pensé.
Se acercaba el autocar. Aligeré el paso para subirme a él. Durante el trayecto no dejé de pensar en su bonita imagen y me dije: "sólo me queda la ilusión de perfumarme con el aroma que estaba promocionando".
Josefina Arias